Cátedra Jorge Basadre

Blog-Homenaje a la memoria de Jorge Basadre,
Historiador y Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

jueves, agosto 31, 2006

TOMO XIV:
Jorge Basadre y el Oncenio de Leguía

Por Enrique Hulerig Villegas

Sociólogo de gran prestigio, catedrático en San Marcos y la Católica, Julio Cotler es una de las voces más respetadas del país. Autor de libros clave como "Clases, Estado y Nación" (1978), es investigador principal en el Instituto de Estudios Peruanos. Conversamos con él sobre el Oncenio, tema del volumen 14 de la "Historia de la República".

¿El Oncenio marca el fin de la república aristocrática?

De 1895 en adelante hay profundas transformaciones en el Perú. Para algunos es un período de consolidación de la república aristocrática. Yo también lo pensaba. Pero si uno observa detenidamente, los civilistas no la pasaban bien. Además estaban divididos. Lo que hay es una gran penetración capitalista. Basadre cuenta que hacia 1919, tras la primera guerra, por primera vez había millonarios peruanos, los algodoneros por ejemplo. Cuando Leguía da el golpe de Estado en 1919 lo hace para consolidar el capitalismo, pero al tiempo que lo consolida, consolida un régimen oligárquico a través de la implantación de un régimen patrimonial absolutamente paradigmático: ¡Leguía y los suyos se hacen dueños del país! Y a los latifundistas que no se le sumaban, los deportaba o los encarcelaba y a los de la oposición los cooptaba o los botaba del país. Se ha comparado a Leguía con Fujimori. Entre otras cosas, ambos hacen una nueva constitución.

Y ambos van a una segunda reelección...

¡Tres reelecciones sucesivas! Con Leguía los civilistas y los viejos partidos desaparecen. Casi podría hablarse de guerras civiles en Cusco, Apurímac y Huancavelica, donde los propietarios son desplazados y encarcelados para que lleguen nuevos dueños. Se vive muy en serio la entrada del capitalismo y hay una fuerte alianza con el capital británico y norteamericano. Es interesante ver cómo el civilismo impedía el desarrollo del capitalismo.

También promueve leyes en favor de la población indígena.

No solo crea la ley de protección a las comunidades campesinas sino que se hace llamar Wiracocha y da discursos en quechua. Desde 1918 había levantamientos campesinos en Puno debido a que empresarios argentinos quisieron transformar el departamento en una gran hacienda de tipo argentino, desplazando a las comunidades. Leguía tuvo que calmar la situación reconociendo las propiedades comunitarias. Así, el régimen se consolidó sobre una base clientelar organizada, en la que el patrón era el jefe de Estado. El grado de sumisión era tal que, después de una carrera de caballos, en el Campo de Marte, los diputados sacaron los caballos de la carroza donde iba Leguía y la arrastraron ellos.

¿Por eso se acepta la delimitación compulsiva de fronteras, sobre todo con Colombia?

Pero eso no era Perú sino un territorio abandonado. Pensemos en el prefecto de Loreto, ¿cómo se hacía cargo? Tenía que tomar un barco en el Callao, ir a Nueva York por el Canal de Panamá, bajar hasta Manaos y de ahí a Iquitos. Hay historias que dicen que Estados Unidos favoreció a Colombia con Leticia, a cambio de lo que le quitó: Panamá.

¿Hubo proyectos viales para integrar el Perú de manera transversal?

¿Qué había transversalmente aparte de La Oroya?

La selva.

¿Y qué había en la selva?

Caucho.

El caucho solo estaba en Iquitos. Además los caucheros traían trabajadores de Jamaica, lo que produjo líos con Inglaterra porque eran tratados como esclavos. ¿De qué territorio peruano hablamos? Está el caso del cauchero Arana, que tenía su propia república, y luego el de ese general que incluso montó su propia moneda.

Leguía reemplaza el ferrocarril por las carreteras, pero el marco fue la ley de conscripción vial.

Siempre se ha hablado de la conscripción vial como una fórmula semiesclavista, casi como la mita indígena. Pero hubo lugares donde las comunidades se prestaron a construir sus carreteras. En "Yawar Fiesta" Arguedas nos cuenta de qué manera la comunidad hace suya la construcción de la carretera. Pero en otros lugares los hacendados levaban a los campesinos.

Usted afirma que a la izquierda le faltó una lectura étnica del tema indígena.

La cuestión étnica no tenía peso. Lo que querían los movimientos sociales era tierra o salario. Mariátegui se da cuenta. No hay lectura étnica. Étnico significaba tierra; con eso se resolvía el problema. ¿Y en Trujillo qué problema étnico había? Cuando Haya de la Torre va al Cusco encuentra un mundo que no entiende. ¿Quién habla quechua en el Apra o en la izquierda? ¿En la escuela militar se enseña?

¿Leguía estaba ligado a la clase media?

Leguía era un civilista que se apartó. Yo diría que tuvo la virtud de hacerse representante de todas las clases: de la burguesía, del capital extranjero, de la clase media. En su gobierno se hacen calles, se importan automóviles, se moderniza Lima. Jugaba carnavales en el Teatro Segura con la clase media, pero al mismo tiempo salía en defensa de los indios y se llevaba bien con los trabajadores. Le ofrece a Haya la Embajada en Londres y a Mariátegui una beca a Europa. Eso sí, a los civilistas que se le oponían los mandaba a la cárcel. Se dice que cuando Leguía sale del poder el Apra recluta a los leguiistas. ¡La base social de Leguía se pasó al Apra!



Publicado en el diario El Comercio, 04/12/2005
El Reportero de la Historia, 3:30 p. m.

1 Comentarios:

necesito saber quien es el patrtono del colegio jorge basare de arequipa- jose luis bustamnte y rivero -alto de la luna saber cuantos años cumple y cuando fue fundada si alguien sabe por favor digamelo necesito urgente
muchas gracias
Anonymous Anónimo, at 9:17 a. m.  

Escribir un comentario